La pomada herbal contiene una selección de hierbas con propiedades bactericidas, antibacterianas, desinflamatorias y relajantes que cuidan, calman y reparan tu piel.
Puedes utilizarlo para:
Psoriasis, Dermatitis, Herpes, Eccemas, Picaduras, Heridas, Quemaduras, Hemorroides, Nariz seca, Talones y Codos agrietados, Quemaduras de aceite…
Ingredientes y propiedades de la pomada herbal:
Almendras dulces:
Tiene alta tolerancia cutánea y es excelente para masajes, ya que su textura es suave y ligera. Combina muy bien con cualquier aceite esencial y es apto para todo tipo de piel, en especial pieles delicadas, de bebés y niños. Es una fuente extraordinaria de vitaminas y minerales y está indicado para pieles con dermatitis, grietas o quemaduras ya que es muy hidratante y delicado.
Se caracteriza por su alto contenido en ácidos grasos insaturados, como el ácido linoleico.
Cera Alba:
La cera de abejas es altamente humectante y emoliente. Además de aportar nutrición a la piel, tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antialérgicas, cicatrizantes y antioxidantes.
Ortiga:
Se ha utilizado durante siglos para tratar síntomas de alergia, en particular la fiebre del heno, ya que contiene compuestos biológicamente activos que reducen la inflamación. La ortiga tiene propiedades descongestionantes y antihistamínicas. Externamente, el extracto de ortiga se utiliza para tratar problemas de la piel, dolor de artritis, gota, ciática y hemorroides.
Aquilea:
Conocida como milenrama, tiene propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, antihemorrágicas, astringentes, hipotensoras, favorece la circulación sanguínea, antihemorroidales y bactericidas. Es un excelente sudorífico, por eso es muy usado en estados febriles.
Hipérico:
Los usos medicinales del extracto de flor de hipérico o hierba de San Juan, son muy diversos. Los taninos le otorgan la acción antiséptica, astringente, cicatrizante y vulneraria. Los flavonoides; colagoga, antiespasmódica y acción vitamínica P (venotónica y vasoprotectora). La hipericina le confiere la acción sedante suave, antidepresiva y antiinflamatoria. Además tiene efectos beneficiosos en el tratamiento de heridas, cicatrices, quemaduras solares, golpes, distensiones ligamentosas y otras lesiones traumáticas.
Como puedes ver, son muchos activos que destacan en la Pomada Herbal.
Tomillo:
La flor de tomillo se utiliza con frecuencia para aliviar la piel inflamada por diversas causas, como pueden ser eczemas, úlceras o psoriasis. También se utiliza para limpiar, tonificar y desintoxicar la piel. Además el tomillo tiene una gran eficacia para eliminar la bacteria que produce el acné.
Té verde:
La hoja de camelia sinnensis, reduce la inflamación de las articulaciones en episodios agudos de artritis y artrosis. Ya que el té verde tiene un efecto antiinflamatorio potente, también es indicado para pieles sensibles o con tendencia a enrojecer.
Menta:
El principal ingrediente activo de la Menta Piperita es el mentol, un compuesto orgánico que produce una sensación refrescante cuando se aplica en la boca y la piel. También actúa como un anestésico suave. Entre los beneficios de la menta piperita se encuentra su capacidad para ayudar a combatir la congestión y hacer más fácil la respiración.
Bardana:
Es eficaz para tratar los problemas crónicos de la piel tales como: eczema, psoriasis, abscesos, urticaria, tiña y acné. Las preparaciones tópicas de bardana habitualmente se utilizan para la curación de heridas superficiales y tratamiento de enfermedades de la piel. La efectividad de la hierba puede derivar de sus propiedades anti-inflamatorias. Además, el extracto de bardana ofrece una opción de tratamiento eficaz para el envejecimiento de la piel y puede reducir visiblemente la apariencia de las arrugas.
Romero:
Protege las células de la piel de los daños causados por el envejecimiento y, por lo tanto, retrasa la aparición de arrugas y la flacidez de la piel. Tiene propiedades antiinflamatorias y mejora la circulación.
Lúpulo:
Tiene acción desintoxicante, antiespasmódica y se puede usar de forma tópica para diferentes condiciones dermatológicas como infecciones, eccema, forúnculos… Muy eficaz como antiséptico natural.
El lúpulo tiene una acción similar a la valeriana: tiene cualidades calmantes para tratar la ansiedad, los trastornos del sueño y la inquietud. También es relajante y desestresante, libera la tensión muscular.
Melisa:
La planta de melisa tiene efectos antiespasmódicos a nivel interno y externo. Los dolores musculares pueden remediarse parcialmente con el extracto de sus hojas. Es un tónico muscular que aliviará las agujetas, los calambres tras un ejercicio intenso y las molestias por un mal estiramiento. Además actúa como cicatrizante en pequeñas heridas corporales y combate las mordeduras de insectos.
Hiedra:
Tiene propiedades antiespasmódicas, sobre todo a nivel bronquial, vasoconstrictor, anticoagulante, expectorante y antibiótico. Sus beneficios no sólo se relacionan con el sistema respiratorio, sino que la planta también contiene taninos y sales en sus hojas, los cuales pueden utilizarse para curar heridas y llagas. Además, las saponinas de la planta ayudan a combatir la celulitis y reducir las varices.
Salvia:
El extracto de salvia es un buen antiséptico natural con propiedades antibacterianas que actúa sobre las úlceras, cortes y heridas ayudando a cicatrizarlas e impidiendo que posteriormente se infecten. Rebaja ligeramente los dolores de la menstruación y facilita el vaciado, evitando los problemas colaterales que esta origina, como dolores de cabeza, estómago, retención de líquidos e irritabilidad general.
Castaño de indias:
El extracto de semilla de castaño de indias constituye uno de los mejores remedios para mejorar la circulación, al tonificar las arterias y los capilares sanguíneos. Esta propiedad, junto con su capacidad antiinflamatoria, se debe a su riqueza en aesculina y aescina, dos componentes que tienen la capacidad de evitar la formación de edemas y aumentar la resistencia de los vasos sanguíneos. Por todo ello resulta un remedio natural muy eficaz para aliviar várices, hemorroides, flebitis y problemas de mala circulación periférica.
Lavanda:
El aceite de lavanda presenta propiedades antiinflamatorias y una acción sedante en su uso tópico, lo que lo convierte en un aliado para aliviar procesos dolorosos de tipo reumático así como contracturas. Además tiene propiedades antisépticas, suavizantes y cicatrizantes. Por último, el aceite de lavanda es un remedio maravilloso para el eczema. Alivia el picor y calma la piel irritada, lo que permite acelerar el proceso de curación. El uso regular de este aceite reduce los brotes de eczema significativamente.
Lee nuestro artículo sobre la Pomada Herbal y la piel atópica.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.