¿Te has preguntado alguna vez por qué tu ombligo desprende mal olor?
Aunque nos cueste creerlo, la realidad es que el mal olor en el ombligo es mucho más común de lo que parece.
Es muy habitual descuidar el ombligo a la hora de mantener nuestra higiene corporal.
Por eso es importante que, cuando esta cavidad huele, tratemos de determinar la causa por la que sucede e intentar solucionarlo.
Si quieres conocer todos los remedios naturales para mantener un ombligo sin olores molestos, quédate porque tenemos mucho que contarte.
¿Por qué tenemos que cuidar nuestro ombligo?
Aunque ahora el ombligo pase desapercibido entre nuestra anatomía, en su día fue el medio más importante para tu desarrollo y crecimiento.
Cuidar tu ombligo es esencial porque puede contener un cúmulo de bacterias, células muertas, humedad y hongos.
Ten en cuenta que al tratarse de una zona estrecha y repleta de pliegues, es muy fácil que la suciedad se acumule hasta crear un mal olor molesto que debemos erradicar pero, sobre todo, prevenir.
¿Por qué aparece el mal olor en el ombligo?
Las principales causas por las que el ombligo puede tener un olor desagradable son dos:
- La mala higiene.
- Y la Onfalitis.
Déjanos contarte en qué consiste cada una de ellas.
La mala higiene
Al tratarse de un nudo que está en contacto con nuestras tripas, el ombligo requiere una higiene muy cuidada.
Y es que en ocasiones es posible que supure algún tipo de líquido interno por escape que se debe limpiar rápidamente con agua y jabón para evitar problemas futuros a raíz de ello.
Este fenómeno es bastante común, sin embargo, el problema radica cuando la higiene es completamente deficiente y a estas secreciones se le unen fibras de la ropa.
En estos casos, se pueden desarrollar cuerpos extraños que se pueden filtrar hacia el interior del ombligo y generar infecciones bacterianas.
Por desgracia, cuando esto ocurre, se requiere un tipo de medicación específica y un diagnóstico médico.
Como puedes imaginarte, este tipo de secreciones e infecciones, conllevan un mal olor desagradable que se podría evitar fácilmente con un buen lavado de ombligo.
Onfalitis
La segunda causa más común para el mal olor del ombligo es la onfalitis, un tipo de infección que se forma en las partes exteriores de la cavidad.
Entre sus síntomas, nos encontramos:
- Mal olor de ombligo.
- Supuración de líquido con tonos amarillentos o verdes.
- Generación de una costra que puede tapar por completo el ombligo.
- Picor.
Esta infección es muy común, sobre todo, en bebés recién nacidos aunque puede aparecer a cualquier edad.
Por eso puedes estar tranquilo ya que no se trata de una infección grave.
Aparece por culpa de una bacteria muy común que se encuentra normalmente en el algodón.
Tras conocer las dos causas más comunes por las que el mal olor aparece, ¿qué te parece si le encontramos un remedio natural para acabar con él?
¿Cuáles son los remedios caseros para eliminar el mal olor del ombligo?
A continuación te proponemos remedios caseros:
- Una infusión de lavanda.
- Alcohol de romero.
- Y el aceite esencial de árbol del té.
Vamos a verlos uno a uno.
Infusión de lavanda

Si estás buscando una manera de eliminar el mal olor y conseguir un aroma agradable a tu ombligo, este remedio casero es perfecto para ti.
Tan solo debes preparar una infusión de lavanda.
El procedimiento es muy sencillo: sumerge varias flores secas de lavanda en agua hirviendo, deja reposar durante unos 10 minutos, cuela y sirve.
Cuando ya esté tibia, colocar un poco en tu ombligo para limpiarlo dos veces al día con la ayuda de un algodón.
Además, también te ayudará a curar las infecciones que aparezcan en el ombligo.
Alcohol de romero
Este remedio casero además de acabar con el mal olor, también inhibirá a las bacterias que se puedan encontrar en el ombligo.
Te dejará un olor muy agradable en la zona sin perjudicar el PH característico de tu ombligo sin suponer ningún peligro para tu salud.
Para utilizarlo, debes colocar unas gotitas de alcohol de romero en el ombligo y dejar que actúe.
Aceite esencial de árbol del té

Este es, sin lugar a dudas, el remedio casero más eficaz de todos.
El aceite esencial de árbol del té es capaz de limpiar todas las excreciones del ombligo de manera eficaz y profunda.
Para lograrlo solo necesitas un algodón en el que dejes caer una o dos gotitas de aceite sobre el ombligo antes de acostarte por la noche y el mal olor asociado con la suciedad desaparecerá por completo.
Mantén cuidado y limpio tu ombligo a diario
Independientemente de la causa del mal olor que puede generarse en el ombligo, lo más importante es prestarle atención a diario y llevar una correcta higiene.
Además, no te olvides de hacer revisiones médicas puntuales para ver que no sufres ninguna infección que pueda volverse grave de un momento a otro y en el caso de que te duela o tengas secreciones extrañas.
Es posible que, en esos casos, esté relacionado con un tema que ponga en peligro tu salud.
Si te ha quedado alguna duda acerca de estos remedios caseros para el mal olor de tu ombligo, recuerda que puedes dejarla en los comentarios y nosotros te responderemos en cuanto la veamos.
Limpiando el. Ombligo. Solté un cotricay ahora tiene mal. Olor que debo hacer? Gracias
Hola Susana,
El pus en el ombligo, como en cualquier otra parte del cuerpo y el mal olor, son síntomas de que hay una posible infección.
Te recomendamos que primero limpies la zona humedeciendo un bastoncillo con agua y con jabón y limpies suavemente el interior. Luego enjuágalo y sécalo muy suavemente.
Por ultimo nuevamente con un bastoncillo, pondremos una pequeña gota de aceite de árbol de té. Después, lo pasaremos con suavidad para desinfectar y limpiar el ombligo. Debemos tener cuidado en no excedernos con la cantidad de aceite, ya que puede irritar la delicada piel de esa zona.
Si el problema continua visita a tu medico por si hiciera falta antibióticos o una pomada.
Muy bien explicado voy a intentar con el aceite de arbol de te. Es maravilloso tiene muchas propiedades
Genial! ya nos cuentas tu experiencia y los resultados obtenidos. Buena semana!
Todo muy bueno excelente..
Pero no entendí muy bien como es la aplicación del aceite de árbol del té.!?
Hola Paola
Con un bastoncillo, pondremos una pequeña gota de aceite de árbol de té. Después, lo pasaremos con suavidad para desinfectar y limpiar el ombligo. Debemos tener cuidado en no excedernos con la cantidad de aceite, ya que puede irritar la delicada piel de esa zona.
Si el problema continua visita a tu medico por si hiciera falta antibióticos o una pomada.