En breve muchos empezaremos las vacaciones, época en la que disfrutamos especialmente del tiempo al aire libre. No obstante, no todo es diversión y alegría, pues también se avecinan las típicas molestias de la temporada, como lo son los insectos y sus picaduras.
En caso de algún accidente o enfermedad, el primer consejo es, ante todo, aplicar el sentido común. Los consejos que os damos sobre los productos naturales os ayudarán en caso de algunos pequeños contratiempos y afecciones menores típicas de las vacaciones, pero en ningún caso suplen la consulta a un especialista.
Lo que te proponemos en este artículo son productos naturales muy efectivos que conviene tener a mano en el botiquín natural de urgencia de nuestra casa, y, por lo tanto, que deben acompañarnos durante las vacaciones.
Empecemos por uno de nuestros productos estrella, todos los clientes que lo han probado suelen repetir pedido y recomendarlo.
Roll-On Alivia
Tener un roll-on Alivia a mano durante las vacaciones contribuirá a un mayor bienestar en caso de pequeñas molestias articulares y musculares.
Es muy eficaz en dolores localizados de articulaciones y musculares dando un alivio inmediato. Se utiliza con un suave masaje de la bola sobre la zona dolorida. Muchos de nuestros clientes son deportistas que siempre llevan uno a sus entrenamientos y lo utilizan tanto para aliviar pequeños dolores causados por el esfuerzo así como para prevenir las agujetas posteriores.
Formulado con una base de Aloe vera de cultivo ecológico contiene además:
Alcanfor: analgésico. Mejorar la circulación, alivia dolores en las articulaciones, reduce los debidos a golpes, esguinces, picaduras y alivia tensiones debidas a estrés.
Mentol: analgésico, antibacteriano, antiséptico, calmante, relajante y refrescante, es un buen antiinflamatorio.
Harpagofito: analgésico, se utiliza principalmente como antiinflamatorio y paliativo para las enfermedades de las articulaciones, dolor de espalda y dolor de cabeza.
Arnica Montana: analgésico, rubefaciente, antiinflamatorio, analgésico, antibacteriano, astringente, fungicida, cicatrizante, antitumoral, colerético y vulnerario. Con todo esto, beneficioso para la estimulación sanguínea y para reducir el dolor y la hinchazón ocasionada por golpes, torceduras y traumatismos. Es muy apropiado para reducir chichones y moratones.
La Citronela: Repelente natural de insectos por excelencia
La esencia de citronela es sobradamente conocida por su efectividad como repelente de insectos, pero posee además otras propiedades muy beneficiosas para la salud, la piely el cabello.
Desintoxicante y desparasitante natural. Combate la retención de líquidos. Gran analgésico para dolor muscular o dolor en las articulaciones, con propiedades antiinflamatorias.
Es antimicrobiano y antifúngico. Reduce la posibilidad de desarrollar infecciones en heridas y cura las heridas más rápido.
Es un antidepresivo eficaz, eleva el humor.
Mejora la piel, cierra los poros, combate el acné, verrugas, granos, etc.
Al final de este artículo encontrarás recomendaciones sobre otros aceites esenciales que actúan como repelentes de insectos.
Un producto multiusos: la pomada herbal
Otro de los productos multiuso que conviene tener a mano. Es un potente concentrado de principios naturales que actúan como regenerador y reparador dérmico. Bactericida, desinflamatoria y relajante. Encontrarás en el múltiples usos para toda la familia.
USOS
Ideal para las escoceduras e irritaciones provocadas por el pañal del bebe, rozaduras, irritaciones, picor, picaduras de insectos, hemorroides, quemaduras de aceite del sartén, pequeños golpes, eczemas…
Elaborado con una base de almendras dulces contiene además:
Cera Alba: cera de abejas, altamente humectante y emoliente y proporciona una acción protectora contra las agresiones del sol, viento y frío.
Además de aportar nutrición a la piel tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antialérgicas, cicatrizantes y antioxidantes.
Ortiga: trata síntomas de alergia, contiene compuestos que reducen la inflamación. Descongestionante y antihistamínica. Externamente, el extracto de ortiga se utiliza para tratar problemas de la piel, dolor de artritis, gota, ciática y hemorroides.
Aquilea: antiinflamatorias, cicatrizante, antihemorrágica, astringente, hipotensora, favorece la circulación sanguínea, antihemorroidal y bactericida. Excelente sudorífico, por eso es muy usado en estados febriles.
Hipérico: antiséptico, astringente, cicatrizante y vulnerario, colagogo, antiespasmódico y acción vitamínica P (venotónica y vasoprotectora). Sedante suave, antidepresivo y antiinflamatorio. Efectos beneficiosos en el tratamiento de heridas, cicatrices, quemaduras solares, golpes, distensiones ligamentosas y otras lesiones traumáticas.
Tomillo: alivia la piel inflamada por diversas causas, como eczemas, úlceras o psoriasis. Se utiliza para limpiar, tonificar y desintoxicar la piel. Tiene una gran eficacia para eliminar la bacteria que produce el acné.
Te verde: la de hoja de camelia (té verde) reduce la inflamación de las articulaciones en episodios agudos de artritis y artrosis. Tiene un efecto antiinflamatorio potente, también es indicado para pieles sensibles o con tendencia a enrojecer.
Menta: produce una sensación refrescante cuando se aplica a la boca y la piel, actúa como un anestésico suave, ayuda a combatir la congestión y hacer más fácil la respiración.
Bardana: eficaz para tratar los problemas crónicos de la piel tales como eczema, psoriasis, abscesos, urticaria, tiña y acné, se utilizan para la curación de heridas superficiales y tratamiento de enfermedades de la piel. Propiedades anti-inflamatorias. Tratamiento eficaz para el envejecimiento de la piel y puede reducir visiblemente la apariencia de las arrugas.
Romero: retrasa la aparición de arrugas y la flacidez de la piel. Tiene propiedades anti inflamatorias y mejora la circulación.
Lúpulo: acción desintoxicante, antiespasmódica, se puede usar de forma tópica para diferentes condiciones dermatológicas como infecciones, eczema, forúnculos… Muy eficaz como antiséptico natural. Calmante para tratar la ansiedad, los trastornos del sueño y la inquietud. Relajante y antiestres, libera la tensión muscular.
Melisa: tiene efectos antiespasmódicos. Es un tónico muscular que aliviará las agujetas, los calambres tras un ejercicio intenso y las molestias por un mal estiramiento. Actúa como cicatrizante en pequeñas heridas corporales y combate las mordeduras de insectos.
Hiedra: propiedades antiespasmódicas, sobre todo a nivel bronquial, vasoconstrictor, anticoagulante, expectorante y antibiótico. Contiene taninos y sales en sus hojas, los cuales pueden utilizarse para curar heridas y llagas. Las saponinas de la planta ayudan a combatir la celulitis y reducir las varices.
Salvia: buen antiséptico natural con propiedades antibacterianas que actúa sobre las úlceras, cortes y heridas ayudando a cicatrizarlas e impidiendo que posteriormente se infecten. Rebaja ligeramente los dolores de la menstruación y facilita el vaciado, evitando los problemas colaterales que esta origina, como dolores de cabeza, estómago, retención de líquidos e irritabilidad general.
Castaño de indias: uno de los mejores remedios para mejorar la circulación, al tonificar las arterias y los capilares sanguíneos. Antiinflamatorio, se debe a su riqueza en aesculina y aescina, dos componentes que tienen la capacidad de evitar la formación de edemas y aumentar la resistencia de los vasos sanguíneos. Eficaz para aliviar várices, hemorroides, flebitis y problemas de mala circulación periférica.
Lavanda: antiinflamatorio, acción sedante en su uso tópico, alivia procesos dolorosos de tipo reumático así como contracturas. Propiedades antisépticas, suavizantes y cicatrizantes. Remedio maravilloso para el eczema. Alivia el picor y calma la piel irritada, acelera el proceso de curación. El uso regular de este aceite reduce los brotes de eczema significativamente.
Otro clásico multiusos: el Bálsamo de Tigre
El bálsamo de tigre tiene más de 100 años de antigüedad, y se utiliza comúnmente para dolores musculares, artritis, migrañas, resfriados, picaduras de insectos, precalentamiento para deportes o masajes terapéuticos, entre otros.
Elaborado con una base de aceite de almendras contiene además:
Alcanfor: analgésico, mejora la circulación de la sangre, alivia dolores en las articulaciones, reduce los dolores debidos a golpes, esguinces y contusiones. Relaja los músculos cansados, reduce el ardor en las picaduras y alivia tensiones debidas a estrés.
Cera Alba: cera de abejas, altamente humectante y emoliente y proporciona una acción protectora contra las agresiones del sol, viento y frío. Además de aportar nutrición a la piel tiene propiedades antiinflamatorias, antibacteriales, antialérgicas, cicatrizantes y antioxidantes.
Mentol: El mentol es un buen analgésico. Tiene propiedades antibacterianas, antisépticas, calmantes, relajantes y refrescantes, además es un buen antiinflamatorio.
Menta: produce una sensación refrescante cuando se aplica a la boca y la piel, actúa como un anestésico suave, ayuda a combatir la congestión y hacer más fácil la respiración.
Canela: ayuda con la purificación de la sangre, eliminando las impurezas y mejora la circulación del torrente sanguíneo, disminuye el dolor, la inflamación y la rigidez en las articulaciones, es efectivo para tratar y combatir el reumatismo.
Golpes y contusiones: Aceite de Árnica
Así como nuestros dos bálsamos anteriormente descritos tienen múltiples indicaciones para pequeñas dolencias, si existe un producto natural indicado especialmente para golpes, contusiones y reducir hematomas es el Aceite de Árnica.
Este aceite es maravilloso por sus propiedades como antiinflamatorio, calmante y analgésico.
Ideal en golpes y hematomas, mejora la circulación y es eficaz contra el dolor muscular y la inflamación. Muy efectivo su uso en masaje tras el esfuerzo físico para prevenir o aliviar las agujetas, o antes del esfuerzo físico para calentar los músculos. Tiene propiedades analgésicas y rubefancientes, antibacterianas, astringentes, fungicidas, cicatrizantes, antitumorales, coleréticas y vulnerarias. Es muy apropiado para reducir chichones y moratones. Relaja las piernas cansadas.
Aceites Esenciales imprescindibles en el botiquín natural
Los aceites esenciales son sustancias volátiles extraídas de ciertas plantas y contienen numerosos componentes terapéuticos que se utilizan en medicina natural desde hace miles de años.
Podemos usar los aceites esenciales bien aplicados sobre la piel o bien inhalándolos. Puesto que los aceites esenciales son sustancias muy concentradas hay que tener en cuenta algunas precauciones importantes,
Recomendaciones que siempre debes tener presente al utilizarlos:
No ingerir los aceites esenciales sin la orientación y prescripción de un especialista. Y solo se ingerirán los que estén indicados para ello.
Siempre debemos utilizarlos diluidos en un aceite vegetal (almendras). La disolución debe ser, aproximadamente, un 2% de aceite esencial y un 98% de aceite vegetal.
Hay tres aceites que se salen de esta regla y que se pueden utilizar directamente sobre la piel: manzanilla, árbol del té y lavanda.
Mantenerlos fuera del alcance de los niños.
Durante el embarazo evítalos o consulta con un especialista.
Guardar en un lugar fresco, seco y lejos de la luz. Duran hasta 4 años sin perder sus propiedades.
Los más versátiles y utilizables en el botiquín natural de urgencia son:
Aceite esencial de lavanda:
El más polivalente. Uno de los pocos que se puede aplicar directamente en la piel , es uno de los aceites más suaves, por lo que puede usarlo todo el mundo, incluidos niños y embarazadas. Es un gran regenerador y desinfectante, se puede usar en la piel para aliviar quemaduras, cortes, heridas, dermatitis, arrugas, granitos, etc.
Desodorante: y ambienta el hogar de una manera natural y saludable, es una buena alternativa a los desodorantes convencionales. Aplica un aceite vegetal añadiendo unas gotas de lavanda.
Aceite del Árbol del Té:
Tiene numerosas aplicaciones que te ayudarán a resolver problemas de un modo natural y efectivo. Recuerda que también se puede aplicar directamente sobre la piel. Los Indígenas australianos han utilizado este aceite desde hace mucho tiempo como remedio medicinal para diferentes afecciones.
USOS:
Heridas abiertas: uno de los grandes desinfectantes del reino natural, desinfecta en profundidad, y aplicando lavanda posteriormente ayudaremos a cicatrizar más rápido. Aplicar directamente sobre la herida abierta.
Insectos y Piojos: eficaz para prevenirlos, se utiliza como tratamiento para eliminarlos. Aplicar unas gotas en el nacimiento del pelo, detrás de las orejas, o en cuello de la camisa de los niños, para espantarlos con su olor.
Buen repelente de insectos en general, eficaz para las noches de verano.
Se utiliza también como refuerzo para evitar infestaciones de pulgas y garrapatas en las mascotas.
Acné: aliado de las pieles limpias gracias a su efecto desinfectante.
Infecciones respiratorias: Por sus propiedades antivíricas y antiparasitarias, oler directamente del recipiente ayuda a mejorar los cuadros de gripe, bronquitis o cualquier dolencia respiratoria.
Aceite Esencial de Eucalipto:
El aceite esencial de eucalipto es una esencia que debemos diluir en aceites vegetales, como el de almendra. Ideal para aliviar los síntomas del catarro, como repelente de insectos…
Se utiliza inhalado, en vahos o como componente de un preparado con otro aceite base.
USOS:
Sistema respiratorio: beneficiosos efectos en el aparato respiratorio, sobre todo cuando se trata de despejar las vías congestionadas : inspirar profundamente varias veces directamente desde el recipiente, hacer vahos o aplicar un par de gotas (diluidas) bajo la nariz para descongestionar el pecho en caso de catarro e incluso para aliviar el dolor muscular localizado.
Insectos: el eucalipto es otro de esos aceites cuyo olor no gusta nada a los insectos. Será un elemento imprescindible a la hora de elaborar nuestro propio repelente natural de bichos.
Aceite Esencial de Romero:
Calma el dolor muscular y articular leve, sirve para aliviar algunos problemas circulatorios, por ejemplo, las piernas cansadas. Se puede utilizar en el baño o como ingrediente en ungüentos y mezclado con aceite de almendras.
Es además un potente antienvejecimiento de los tejidos y se usa también en masajes para músculos doloridos.
USOS:
Dolores menstruales: se puede aplicar unas gotas y un paño caliente o realizar un masaje para aumentar la temperatura en esa zona. Perfecto para reducir los dolores de cabeza también.
Vías respiratorias: El aceite de romero se puede usar para tratar problemas respiratorios mediante inhalaciones, para los que sufren de congestión en las fosas nasales, resfrío, gripe o alergias.
Heridas: es un gran cicatrizante y acaba con los microorganismos para que la piel pueda regenerarse. Las heridas cerrarán mucho más velozmente y la zona quede perfecta, sin marcas.
Aceite Esencial de Limón:
Antiséptico puro, natural y potente. Se utiliza para limpiar las toxinas de cualquier parte del organismo, gran estimulante en el drenaje linfático, para obtener energía, purificar la piel y es repelente de insectos.
El aceite esencial de limón es el agente antimicrobiano más potente de todos los aceites esenciales.
USOS:
Blanqueador: Se utiliza para blanquear manchas de la piel, pero se debe de tener en cuenta que no es conveniente exponer la piel al sol con este aceite en ella.
Tos: es un buen calmante para la tos ayudando a aliviar la garganta irritada. Consumir 5 gotas de aceite diluidas en una cucharada de miel y un vaso con agua caliente.
Inflamación de oídos: empapar un algodón con el aceite y ponerlo en el oído durante toda la noche.
Fatiga: es un energizante natural y ayuda a eliminar las sensaciones de cansancio o fatiga. Disolver dos gotas de aceite de limón en un litro de agua, tomar por la mañana una vez al día. También puedes añadir 10 gotas al agua de baño preferiblemente tibia.
Infecciones urinarias: preparar una infusión con 5 gotas de aceite de limón y una cucharadita de miel, se debe tomar en sorbos lo más caliente posible.
Circulación: funciona como un estimulante de la circulación sanguínea. Tomar 3 veces al día una bebida caliente utilizando de 5 a 10 gotas de aceite de limón, una taza de agua y si desea endulzar con un poco de miel.
Anemia: es rico en vitamina C lo cual ayuda a aumentar las defensas activando los glóbulos blancos, gracias a esto es ideal para tratar la anemia y la debilidad. Consumir en las mañanas un vaso de agua con 3 gotas de aceite esencial de limón.
Gripe: ideal para bajar la fiebre y aliviar otros síntomas de la gripe. Se recomienda consumir de 5 a 8 gotas de aceite esencial de limón en una bebida caliente con ajo triturado y una cucharadita de miel.
Cicatrizante del acné: es un buen tratamiento para ayudar a reducir las cicatrices que deja el acné. Disolver 10 gotas de aceite de limón en agua tibia y hacer compresas para poner suavemente en la zona afectada.
Menta, próximamente en nuestra tienda
Alivia picores en la piel (sin heridas), dolor muscular localizado y combate los síntomas de la tos y el resfriado; es eficaz para calmar el dolor de cabeza tensional, así como los espasmos gastrointestinales, la flatulencia y el dolor abdominal.
Algunos de sus aplicaciones pueden ser picor, picaduras de insectos, eccemas, hemorroides, dolores musculares, articulares, dolor de cabeza, etc.
USOS:
Aliviar los dolores y reducir la inflamación: En los casos de dolor e inflamación por esguinces, golpes, torceduras, hematomas, aplicar el aceite de menta diluido en un aceite base, ejemplo el aceite de almendras dulces o árnica, es muy útil para “refrescar” la zona y mejorar la movilidad aliviando dolor e inflamación. Su efecto refrescante alivia notablemente los casos de inflamación, especialmente cuando la zona inflamada está caliente.
Es también adecuado para otro tipo de dolores como las que afectan a las articulaciones de los reumáticos y en problemas de dolor cervicales, muscular, dolor de espalda, etc.
Picaduras de insectos: aplicar una gota del aceite esencial, sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas y astringentes aliviaran el picor y reducirán la hinchazón de la picadura.
El dolor de cabeza, jaqueca o la migraña: la menta es uno de los mejores remedios naturales para el dolor de cabeza: diluir dos gotas de aceite esencial de menta piperita en una cuchara de aceite base (aceite de almendras dulces o aceite de argán) y aplicarlo en la frente dando un suave masaje circular.
El efecto refrescante sobre la frente es muy agradable y calma muy rápido el dolor, tanto en jaquecas como en migrañas.
Caspa y piojos: agregar unas gotas de aceite esencial de menta al champú. Te hará sentir un frescor y una sensación muy agradable en el cuero cabelludo, y mejora o previene su irritación, mejora la circulación y estimula el crecimiento del cabello más sano.
Su aroma también puede ser un perfecto repelente para los piojos.
Circulación: el efecto estimulante de este aceite esencial incrementa la circulación sanguínea.
Su acción estimulante y refrescante incrementa la circulación sanguínea, ideal para las piernas y pies cansados. Puedes añadir varias gotas del aceite esencial de menta a un aceite base, como por ejemplo el de almendras dulces o el de árnica. Realiza un masaje en círculos y obtendrás resultados maravillosos.
Como habrás visto, todos estos aceites esenciales tienen múltiples propiedades, aquí hemos mencionado unas pocas, pero si quieres profundizar más en sus usos te recomendamos indagar más en internet, puesto que se pueden utilizar en múltiples fórmulas, desde cremas, dentífricos, infusiones…
Y como hemos comentado en todos ellos, tienen una característica común, son excelentes repelentes de insectos, puedes utilizar diferentes fórmulas para que este verano los insectos no sean un problema ni para ti, tu familia o tus mascotas:
Utiliza los que sean de tu preferencia para diluir en un aceite vegetal (como el de almendras o argán) y úsalo como loción repelente.
Pon unas gotas en un difusor de aromas para ahuyentarlos de la habitación.
Echa unas gotas en la almohada y evitarás los pesados zumbidos nocturnos.
El aceite de árbol del té se utiliza para ahuyentar los indeseables parásitos en mascotas, y es un excelente refuerzo en las épocas de mayor peligro de infestación como ayuda a pipetas y collares, ya que se desaconseja utilizar más de uno de estos sistemas de control.
Otros productos recomendados
Gel de Aloe vera:
Si por cualquier razón sufrimos alguna quemadura solar o irritaciones en la piel, recurriremos a un gel de Aloe 100% puro que nos calmará e hidratará en profundidad.
Y si los mosquitos ya nos han picado, ¡también nos será de utilidad!
Es además muy hidratante para la piel. Nuestro Aloe proviene de cultivo ecológico en Lanzarote.
Aceite de caléndula:
Se trata de una planta que resuelve con rapidez las irritaciones de la piel, las quemaduras solares leves y que calma el ardor y picor producidos por las picaduras de los insectos.
Calma rozaduras de zapatos o la mochila, las irritaciones por el sudor y el calor… . Si tenemos la piel delicada y se enrojece con facilidad será lo primero que usaremos. Se puede aplicar varias veces al día.
Es ideal para cualquier tipo de piel, incluso las más delicadas, como bebés y niños.
El aceite de hipérico también ejerce un efecto antiséptico y cicatrizante y puede ser de gran utilidad sobre todo tipo de heridas leves, rasponazos, ampollas y para calmar los dolores musculares de las caminatas.
Te deseamos unas excelentes vacaciones, y esperamos que estos consejos te sean prácticos y contribuyan a unas vacaciones tranquilas , llenas de buenos momentos, y libres de molestias indeseadas.